Terranova

Origen del Terranova

Los Terranova, también conocidos como Newfoundland son una raza de perros de origen canadiense. Estos perros comparten una gran cantidad de similitudes con otras razas como el San Bernardo y el Mastín Inglés como por ejemplo sus piernas cortas y robustas, la gran dimensión de su cabeza y hocico y la estructura ósea compacta y resistente. Incluso el San Bernardo tiene rasgos genéticos provenientes del Terranova ya que este último fue utilizado durante el siglo XVIII para evitar que la raza se extinga luego de una epidemia de moquillo.

La ciudad de origen de esta raza y por la cual llevan este nombre es Terranova, una isla ubicada en la costa noreste de Estados Unidos perteneciente a Canadá. En esa gran isla surgió la raza Terranova que es descendiente del Terranova Mayor, un perro autóctono de la isla.

El Newfoundland tiene características de Mastín, debido a que fueron cruzados con Mastines Portugueses traídos a la isla por pescadores de aquel país a comienzos del siglo XVI. Existen otras teorías sobre los comienzos de esta raza, una de ellas es la que afirma que fueron traídos a la isla canadiense por los vikingos a comienzos del siglo XI. La realidad es que esto no tiene ninguna base y ningún fundamento. No se ha encontrado ningún tipo de información que por lo menos deje abierta la duda sobre esta teoría. موقع وليام هيل للمراهنات

A fines del siglo XIX la isla de Terranova recibió una inmensa cantidad de inmigrantes, pescadores provenientes de Irlanda e Inglaterra. En documentos encontrados de esta época se puede apreciar que describen dos tipos de perros de trabajo que eran utilizados para tirar de las redes de pesca, estas razas eran el Terranova Mayor y el Terranova Menor.

Esta raza canadiense, al igual que muchas otras razas de perros, estuvo muy cerca de extinguirse debido a las dos guerras mundiales, donde la cantidad de ejemplares disminuyó enormemente. A partir de 1950, esta situación se revirtió gracias al trabajo de expertos y tanto el número como la popularidad de la raza ha crecido significativamente.

Características físicas de la raza

Los Terranova se caracterizan principalmente por su gran pelaje que tiende a ser oscuro, ya sea marrón, negro o una combinación de blanco y negro. Otro dato a destacar de su pelaje es que además del gran volumen que este tiene le permite al animal una gran resistencia al agua y a las bajas temperaturas.

En cuanto al peso los machos tienden a oscilar entre 60 y 70 kilogramos, bastante más que las hembras que oscilan entre los 45 y 55 kilogramos. Una diferencia notable si tenemos en cuenta otras razas. La altura a la cruz que suelen tener los ejemplares de esta raza varía entre los 72 y 90 centímetros.

En promedio la mayoría de los Terranovas son de color negro aunque también podemos encontrar ejemplares de color gris, marrones y blancos con manchas negras. Esta afirmación puede dejar algunas dudas ya que hay asociaciones como la FCI que considera que los Terranovas que son blancos con manchas negras son una raza aparte llamada Landseer. La realidad es que el único cambio significativo que hay entre un ejemplar negro y uno blanco con manchas es el color y nos basaremos en otra asociación de perros, que es la AKC que considera que ambos ejemplares son Terranovas. مراهنات كرة القدم اليوم

Carácter y personalidad de la raza

El Terranova es un perro que se caracteriza por lo dócil y tranquilo que es. A pesar de su contextura física grande, fuerte e imponente es un perro que no tiene ni un gramo de agresividad. Son extremadamente leales, lo que los ha llevado a ser en la antigüedad unos perros ideales para determinados trabajos. Uno de los apodos que tiene esta raza es el de “gigante gentil” o “perro niñero”, sobrenombres que se le han puesto debido a las características ya nombradas.

Esta raza también se caracteriza por la personalidad de su ladrido. Cuando un Terranova ladra se hace sentir que está presente. Este, es uno de los principales atributos que esta raza tiene para ser consideradas un buen perro guardián. Además son perros muy obedientes lo que los hace fáciles de entrenar hasta para un dueño primerizo.

El Terranova disfruta de la compañía y se adapta muy fácilmente a vivir en familia, aunque aveces sea un problema su gran tamaño, ya que crecen rápidamente y en pocos meses se vuelven considerablemente grandes. Como su apodo de “perro niñero” lo indica, se lleva extremadamente bien y tiene un comportamiento dulce con los niños.

Se suele a adaptar muy fácil a vivir con otros perros e incluso con animales de otras especies aunque su gran tamaño puede llegar a intimidarlos. Igualmente, como con todo animal gigante se recomienda que para que éste conviva con otros animales tenga un proceso correcto de socialización.

Fotos del Terranova:

Salud y posibles enfermedades

El promedio de vida del Terranova oscila entre los 8 y 11 años aproximadamente. Está por encima de la mayoría de los perro que conforman el grupo de razas gigantes. Como todo perro de este grupo, no está exento a contraer determinadas enfermedades. Entre los problemas de salud que más se presentan en esta raza tenemos aquellos que se relacionan con el peso, la altura y algunos problemas genéticos:

Displasia de codo:

Es una enfermedad articular que se produce por el mal desarrollo del tejido óseo que al comienzo producirá una artritis o inflamación en sus articulaciones y con el tiempo esto se transformará en osteoartritis.

Cistinuria:

Se trata de una enfermedad renal bastante peligrosa, que lamentablemente afecta aproximadamente a un cuarto de la raza que funciona como portador de la misma. Es importante tener en cuenta que con una prueba de ADN se puede detectar la enfermedad y así saber cuáles ejemplares de la raza cruzar entre sí para evitar que la enfermedad se siga propagando.

Displasia de cadera:

Es desarrollada en la mayoría de los casos por una malformación hereditaria. Cuando aparece este problema lo que ocurre es un desplazamiento de la cadera que tiende a provocar intensos dolores y cojera en el animal. Los perros que se ven afectados por esta enfermedad tienden a tener dificultades para desarrollar actividades comunes como caminar, correr, saltar, subir una escalera e incluso recostarse o sentarse. En los casos más avanzados o que no han sido tratados, la displasia puede llegar a incapacitar totalmente al animal.

Estenosis subvalvular aórtica:

Esta enfermedad es producto de que la válvula aórtica del corazón se estreche. Debido a esto el flujo de sangre se reduce y el corazón debe trabajar más fuerte para bombear la sangre al cuerpo. Con el tiempo esta enfermedad puede ocasionar problemas de debilitamiento en el corazón. Depende la gravedad de cada caso, puede ser necesaria la cirugía para corregir el problema. 

Alimentación y dietas recomendadas:

Lo más importante a tener en cuenta es que el Terranova gana aproximadamente 40 kilogramos durante su primer año de vida, por lo que habrá que alimentarlo bien, con un pienso de buena calidad rico en calorías y vitaminas. Pasado el primer año, su ritmo de crecimiento merma claramente, pero esto no quiere decir que hay que reducir el nivel de alimento, al contrario, es un perro gigante que necesita de todos los nutrientes para mantenerse en óptimo estado de salud. Recomendamos frecuentar al veterinario para que nos aconseje la cantidad exacta de alimento que nuestro amigo necesita para cada etapa de su vida.

Toda la variedad y los mejores precios en comederos y bebederos para perros, acá.

Encontra las mejores ofertas de pienso seco para perros aquí.

Las mejores ofertas de pienso húmedo para perros aquí.

Encontra las mejores ofertas de snacks para perros aquí.

Ejercitación correspondiente en el Terranova:

Nuestro mejor amigo requiere de 2 paseos diarios de unos 30 a 45 minutos para mantenerse en buen estado. Además es una raza que disfruta de los juegos, por lo que podemos reemplazar alguno de estos paseos por algo más dinámico y divertido cada cierto tiempo. 

Por su enorme tamaño se recomienda tener una casa con bastante jardín para que el Terranova se sienta a gusto y pueda desplazarse cómodamente por el. 

Encontra la mejor variedad y las mejores ofertas de collares para perros aquí.

Aseo

El Terranova tiene un pelaje de gran volumen que requiere de un cuidado constante. Se recomienda un mínimo de tres cepillados a la semana para extraer el pelo muerto y las posibles partículas que quedan atrapadas en el pelaje. El baño ha de realizarse cada 40 días aproximadamente, al menos que esté considerablemente sucio antes de la fecha indicada. Hay que tener en cuenta que debido a su gran cantidad de pelo será una tarea difícil el secado de este una vez finalizado el baño, se recomienda tener paciencia y voluntad. سباق الحصان  

A su vez también es importante mantener sus uñas cortadas y limpias con frecuencia. Otro detalle importante es acostumbrar al Terranova al cepillado dental desde pequeño, para evitar que el sarro se adhiera a sus piezas dentales.

Las mejores ofertas en camas para perros, aquí.

Encontra las mejores casetas para perros, acá.

Imágenes del Terranova:


4 comentarios en “Terranova”

Deja un comentario

es_ESEspañol