El Lebrel Escocés o perro real de Escocia, también conocido como Deerhound es un perro que pertenece a la categorización de perros grandes debido a su peso promedio. Según la clasificación de la FCI, esta raza de perros está incluida en el grupo 10, con los Lebreles, en la sección 2, lebreles de pelo duro. A continuación te mostraremos todo lo que necesitas saber y tener en cuenta si tenes o pensás adoptar un perro de esta raza.
Contenido de la página
Historia del Lebrel Escocés
Los lebreles escoceses tienen una esperanza de vida similar a la de la mayoría de los perros grandes. Si bien la esperanza determinada por los casi todos los expertos es de entre 8 años y 11 años, se estima que el promedio es de 9 años y medio. Como todos los perros de razas grandes o gigantes no tienen una esperanza de vida de muchos años. Igualmente, es importante aclarar que gracias a los avances en la medicina canina y en los tratamientos de enfermedades se puede afirmar que el promedio de años de vida en esta raza cada vez es mayor y cada vez son más los ejemplares que superan los 11 años de vida.
¿Que quiere decir Deerhound?
El nombre Deerhound hace referencia a este perro por sus origenes y funcionalidades de caza de ciervos por mucho tiempo. Si partimos el nombre por la mitad, Hound en ingles significa «sabueso» o «perro de caza», mientras que Deer se traduce como ciervo. De allí sale el nombre de este alto y esbelto galgo gris.

Características físicas del Lebrel Escocés
El Lebrel Escocés es un perro que pertenece al grupo 10 de la clasificación FCI, Lebreles, sección 2, Lebreles de pelo duro. Esta raza canina tiene semejanzas muy grandes con los Greyhound y también tiene muchas similitudes en cuanto a su apariencia con los Loberos Irlandeses. A continuación haremos una descripción física de los Lebreles Escoceses por partes.
Cuerpo del Lebrel Escocés
El cuerpo del Lebrel Escocés se parece muchísimo al del Greyhound. La diferencia es que el Lebrel Escocés tiene huesos menos ligeros y es de mayor tamaño. Los hombros de este can son fuertes, pero no excesivamente pesados o inclinados. Su pecho es más profundo que ancho, pero no se presenta demasiado estrecho. La grupa de estos perros debe ser tan poderosa y ancha como sea posible y sus caderas bien separadas. Estos Lebreles tienen una espalda que no debe ser recta y lomos que se deben presentar bien arqueados, descendentes hacia la cola. La cola de estos animales es gruesa en su base y se estrecha hacia la punta; se muestra baja, normalmente curvada, y nunca debe llevarse por encima de la línea superior. En reposo, la cola del animal llega casi hasta el suelo. Las patas son anchas y planas, con pies firmes y compactos. El cuello del Lebrel Escocés es largo, bastante ancho y fuerte.
Cabeza del Lebrel Escocés
La cabeza del Lebrel Escocés es alargada y con un cráneo bastante plano. El punto más ancho de la cabeza de estos lebreles se encuentra entre sus orejas. No presentan stop. Su cráneo se estrecha gradualmente hacia los ojos y de manera más marcada hacia la trufa. El hocico de estos perros oriundos de Escocia es bastante puntiagudo y tienen una caña nasal ligeramente arqueada. Las orejas son de inserción alta, suaves, finas y tan pequeñas como sea posible. En estado de reposo se presentan dobladas hacia atrás. En cambio cuando el animal está alerta, se levantan un poco o se llevan semierguidas, pero nunca completa mente erectas. La dentadura del Lebrel Escocés es completamente en forma de tijera.

¿Cuánto pesa un Lebrel Escocés adulto?
El peso de un lebrel escocés adulto varía según su talla. En promedio se estima que un lebrel escocés, macho adulto pesa en promedio 45,5 kilogramos. Los machos de esta raza tienen un peso que oscila entre los 39 kilogramos y los 50 kilogramos, pero 45,5 kilogramos sería lo considerado el peso ideal. Por el lado de las hembras de esta raza, el peso oscila entre los 34 kilogramos y los 43 kilogramos, siendo el peso ideal 36,5 kilogramos.
¿Cuánto mide un Lebrel Escocés adulto?
Los Lebreles Escoceses tienen una altura a la cruz que oscila entre los 70 centímetros y los 81 centímetros. Si bien no tienen un máximo establecido según lo establecido por el FCI, lo que si se determina el esl mínimo de su talla. Este es de 71 centímetros para las hembras y de 76 centímetros para el macho.
¿Cómo es el pelaje del Lebrel Escocés?
El pelaje de los lebreles escoceses está compuesto por pelo duro y áspero de entre 7 centímetros y 10 centímetros de longitud en el cuerpo. Al tacto, este pelo es duro o hirsuto y cae pegado al cuerpo. El pelo del pecho, la cabeza y el vientre tiene una textura notablemente más suave. En estas zonas el pelaje suele ser un poco más corto y debe ser más corto aún en las zonas de las orejas. Presenta barba y un bigote distintivo. El manto nunca debe ser lanoso ni dar una impresión de exuberancia.
¿Qué colores de lebreles escoceses hay?
El color más común y deseable en los lebreles escoceses es gris azulado oscuro. También existen otras tonalidades en su manto que son aceptadas, estas pueden ser: gris en todos sus tonos más claros u oscuros, leonado, en todas las tonalidades aunque se prefiere más el leonado oscuro, amarillo, rubio rojizo o cervato. El hocico y las orejas son negros siempre, sea cual sea el color de su manto. Se admite algo de blanco en el pecho y los dedos, aunque no es una característica deseable. Los ojos de los lebreles escoceses son oscuros y sus párpados siempre son negros.

Temperamento del Lebrel Escocés
El temperamento del lebrel escocés lo dividimos en dos secciones diferentes para facilitar su comprensión y para facilitar la búsqueda de la información a los usuarios. Para definir el temperamento de esta raza por un lado explicaremos cuales son las características que esta tiene en cuanto a su carácter y por otro lado explicaremos como es el comportamiento de la raza en términos generales.
Carácter de un Lebrel Escocés
Si hay algo que caracteriza perfectamente el carácter de un Lebrel Escocés es su docilidad. Otros rasgos distintivos del carácter de la raza es que son amistosos y sensatos. Tienen un temple sencillo y sensible, y suelen establecer un lazos afectivos muy fuertes tanto con su amo como con el resto de las personas que frecuenta o con aquellos con quienes convive. A veces se muestra digno, pero también es cariñoso y razonablemente manso y obediente. Es bastante exigente consigo mismo y nada remilgado. Tiene un fuerte instinto de caza, que sumado a su velocidad lo hace un perro perfecto y muy competente para estas actividades. Dentro del hogar suelen ser tranquilos y hasta se podría decir que perezosos, pero en el exterior se muestran extraordinariamente activos. Debido a su temperamento sensible y dulce, no es bueno que viva solo en una perrera, son perros que aman y disfrutan de convivir con su familia y su amo dentro del hogar.
Comportamiento de los Lebrels Escocéses
El Lebrel Escoces tiene un comportamiento excelente. Se lleva bien con otros perros similares y con los niños no tiene problemas alguno, hasta se podría decir que parece entender que son criaturas y se muestra tolerante y receptivo a todo lo que implica tener un niño cerca para un perro. Es responsabilidad de los padres, siempre, hacer que respeten al animal como a un integrante más de la familia y enseñarles a jugar y a convivir con él. Por su impresionante y agudo instinto cazador, la convivencia con gatos y pequeños animales suele ser problemática. Esto no quiere decir que sea imposible tener en una misma casa a un lebrel escocés y a un gato, conejo u otro tipo de mascota, pero si implica que se debe llevar a cabo un proceso de socialización adecuado. No es el tipo de perro que se abalanza enérgicamente sobre las visitas, sea de forma amistosa o no. Suele ser un poco tímido y distante en este sentido. Si notarán que se muestra curioso con lo que sucede, pero en un comienzo mantiene las distancias.

Cuidados generales del Lebrel Escocés
Para definir los cuidados generales del lebrel escocés dividiremos el artículo en diferentes secciones para facilitar la comprensión y la búsqueda de información. ¿Qué comprende a los cuidados generales del lebrel Escocés? لعبة بينغو Por un lado el cepillado y aseo correspondiente para la raza, el adiestramiento, donde contaremos como se lleva adelante el proceso de socialización entre otras cosas, la alimentación correspondiente, el ejercicio recomendado y las posibles enfermedades que puede llegar a contraer la raza. En este último también definimos cuanto es la esperanza de vida promedio de la raza.
Encontra las mejores casetas para perros, acá.
Encontra las mejores camas para perros, aquí.
¿Cuándo cepillar a mi Lebrel Escocés y como mantener una higiene correcta en la raza?
Los lebreles escoceses precisas de un cepillado a conciencia con cierta frecuencia. لعبة بينجو اون لاين Debido a la textura de su manto es necesario que con cierta frecuencia se le extraiga a mano el exceso de pelo de los conductos auditivos y recorte el exceso de pelo entre las almohadillas de sus patas con unas tijeras de punta redondeada. El cepillado, debe ser al menos una vez a la semana y en épocas de muda se recomienda que se haga día por medio. Dependiendo de la calidad del pelaje de cada lebrel, el manto deberá ser saneado a mano o recortado con una navaja roma entre una y dos veces al año. Los baños con agua tibia resultan productivos en épocas de muda ya que sirven para controlar la caída de su pelo. Fuera de temporada de muda los baños se recomiendan hacer cada 3 o 4 meses en promedio. No abusar mucho de esta práctica y proteger los oídos del animal. El perro lebrel escocés o deerhound es muy propenso a tener callos o yagas en las almohadillas de las patas.
¿Cómo adiestrar a mi lebrel escocés?
Para adiestrar de forma correcta un lebrel escocés debemos tener en cuenta que es fundamental que haya un entendimiento perfecto entre el amo y el perro. Si esto ocurre, nuestro perro aprenderá con relativa rapidez. El lebrel escocés es un can muy servicial, pero no se adapta bien a largas sesiones de entrenamiento, por lo que es recomendable adiestrarlo en lapsos de 30 o 40 minutos como máximo. En caso de querer dedicarle un poco más de tiempo al día, se puede dividir en dos sesiones el proceso de adiestramiento. Normalmente basta con que se le pida algo amablemente para que él haga lo que se pretenda. En ningún caso hay que tratarlo con dureza o severidad.
Encontra las mejores ofertas en collares para perros, aquí.
Es importantísima la socialización en estos lebreles. Un proceso de socialización mal implementado puede traernos dolores de cabeza si el animal convive con mascotas de otras especies como gatos o conejos. Debemos tener en cuenta que el instinto cazador de este perro le hará la vida imposible a nuestra otra mascota. Para llevar adelante una correcta socialización debemos ser pacientes y perseverantes y en el caso de ser principiantes en cuanto a la tenencia de perros recurrir a algún adiestrador especializado.
¿Qué tener en cuenta a la hora de ejercitar un Lebrel Escocés?
El lebrel escocés es tranquilo dentro de la casa, pero necesita hacer mucho ejercicio al aire libre. En un jardín o terreno espacioso, puede satisfacer él mismo gran parte de sus necesidades físicas relacionadas con el ejercicio, pero les encanta acompañar a su amo en paseos largos por el campo. No son perros que le teman ni que les afecte el mal tiempo. Al igual que otros lebreles, se deja llevar por su instinto cuando ve una pieza, pero si está bien adiestrado y es obediente, puede dejarlo suelto para que juegue y corra, siempre en zonas donde sea seguro. Tener en cuenta que estos perros son muy rápidos lo que implica que si se los saca por la ciudad a dar un paseo lo más recomendable es que lleven correa. Sin correa y poco obediente, es un riesgo que no querrán correr en la ciudad ya que se les podría perder, escapar y peligrar su vida.
Entones para hacer un resumen, si se cuenta con un espacioso jardín con 40 minutos o una hora diaria de paseo es más que suficiente para que la ejercitación de lebrel cumpla las expectativas recomendadas. En caso de no tener un terreno grande se recomienda sacar al aire libre más de una vez al día y al menos darle una hora y media o dos de entretenimiento a este animal.
¿Cómo alimentar a mi Lebrel Escocés?
La alimentación recomendada para un can Lebrel Escocés adulto son tres porciones chicas de comida en el día; en vez de hacerlo dos o tres veces con abundante comida. Esto para evitar la torsión gástrica que puede llegar a tener este can.
Para evitar que el perro por su altura tenga que agachar su cabeza y dificultarle las necesidades de alimento, es indispensable colocar los platos de comida y bebida a una altura adecuada a su tamaño.
Lo más recomendable es que no realice ejercicios intensos luego de comer para evitar problemas gástricos luego.
Toda la variedad y los mejores precios en comederos y bebederos para perros, acá.
Encontra las mejores ofertas de pienso seco para perros aquí.
Las mejores ofertas de pienso húmedo para perros aquí.
Encontra las mejores ofertas de snacks para perros aquí.
Posibles enfermedades de la raza Deerhound
- Displasia de cadera
- Torsión gástrica
- Cáncer de huesos
¿Cuánto vive un Lebrel Escocés?
La esperanza de vida de la raza Lebrel Escocés es aproximadamente entre los 8 y 10 años de edad. De todas formas la calidad de vida siempre va a depender de los cuidados que se le den al perro. De todas formas es inevitable que un perro de raza grande tenga las dificultades anteriormente mencionadas por su tamaño.
Usos de la raza Deerhound
Actualmente no se utiliza para su función original que es la caza mayor, sobre todo de ciervos. Otra de las actividades para las cuales se utilizaba a estos canes son las carreras de perros. En la actualidad son más tenidos en cuenta como perros de familia que como perros para alguno de los usos originales.